Borges: "en un futuro se transmitirán partidos virtuales que nunca se jugaron"

Aquel tradicional triunfo territorial tiende un puente con "la nuestra". El fútbol, cierta vez funciono como eje interpelado para la construcción de una “comunidad imaginada” en la Argentina. Pero ya nada corre al mismo ritmo. Los agentes de mercadotecnia incitan a la vida a que se consuma en un consumo consumista: La voluptosidad de las telecomunicaciones. La “exaltación de la minucia”. La extracción del fútbol, la expulsión de lo plebeyo, la pasión libidinal se funde en un laberinto sin salida. Si el fútbol sirvió alguna vez como aglutinante de sentido, si se trato de la consecuencia necesaria de los mecanismos representativos de la sociedad moderna, si en cierto tiempo, fue fácil, cálido y democrático. Si alguna vez fue, ya no lo es. Pluma y tinta en el presente dibujan el grafitii en el que mueren "los meta-relatos". Y el fútbol "fue" el relato igualitario de Argentina.
Ahora es un deporte agusano por gusanos con poder. Moribundo. Y esta es la irrupción de lo virtual, el desembarco de La Champions. La expresión de una estafa sin-igual... ¡El ocaso de mis ídolos!
0 comentarios:
Publicar un comentario