Sobre Messi II


En esta segunda parte, se muestra como la globalización de las comunicaciones y el surgimiento deportivo de Messi en el exterior, permiten confirmar la definición sobre Lionel Messi del periodista español Santiago Segurola como: “el primer astro de cantera global”. Aqui, se examinan las causas que hacen posible la ubicación de Messi en condición de ser considerado “el primer astro de cantera global”, y seguidamente describir las posibilidades que impiden la (no) afinidad de Messi con un equipo concreto o región clara. Por lo cual, se entiende, la imposibilidad de establecer lazos estables, pasionales y duraderos con los hinchas argentinos. Principalmente por la ausencia de experiencias directas regularmente.


El Primer Astro del Espectáculo Globalizado.

El periodista español, Santiago Segurola, definió a Lionel Messi como el “primer astro de la cantera mundial” (Diario Marca. 2008). Entendiendo el termino “cantera” en su sentido especifico de origen y crecimiento deportivo. En tanto, el concepto “cantera global” – en su conjunto – viene a responder a los caracteres planetarios en la formación e impulso de Messi en el “campo del deporte”, en términos de Bourdieu. En este sentido, Messi vendría a pertenece a un no-lugar, a un espacio de flujos, no posible de delimitar. Es por eso, que el vinculo desde muy joven con Barcelona[1], conjuntamente con el viaje y residencia en España, le quitaron identidad con el fútbol argentino, por lo que:
Messi es el único jugador de argentino que no tiene hinchada que lo respalde. Es el único futbolista de la historia del seleccionado que no ha jugado minuto alguno en un club argentino[2]. (Juan Pablo Varsky. La Nación 2009).

En otro sentido, Messi, en tanto, héroe venido del Afuera, en principio exportado como pre-futbolista, y más tarde importado como “paquete” profesionalizado del espectáculo deportivo, demarca los mecanismos político-económicos subyacentes de la Argentina moderna: percibido en vías de crecimiento, desarrollo y homogeneidad pero realmente estancado, tajantemente fragmentado, desregulado, privatizado y desigual.

Retomando los argumentos en torno a la relación afectiva de los argentinos con el héroe, se entiende que esta asimetría de origen y el posterior desarrollo deportivo de Messi en el extranjero, provocan una clara ruptura emocional. Por lo que la “conexión libidinal”[3] se desligitima constantemente. Es por eso que los relatos que circulan en torno a la cuestión Messi no reproducen consenso. Y entonces, las relaciones de atracción y la “afinidad ética y erótica” (Verdú) del ídolo con el hincha se quiebran. El proceso de producción de identidades es débil e insistentemente puesto aprueba. Lectura que se puede afirmar con solo observar las opiniones polarizadas con respecto a la legitimidad de Messi como el “nuevo héroe” popular-nacional[4]. Causa y efecto que hacen a la reiterada contradicción del desempeño deportivo de Messi con las hazañas vivenciadas en el periodo de apogeo maradoniano.

En correlación, ocurre que, como señala Archetti, “cada tribu, en cualquier tiempo y lugar, vive una mítica promesa de salvación”, un eterno retorno al pasado glorificado. Y es por eso que el “nuevo héroe” debe superar exámenes sistemáticamente en comparación con el clásico mito (Maradona); siempre desde una perspectiva critica y desconfiada. Que hacen que ante determinada situación adversa el viraje emocional sea abrupto.

Por ultimo, cabe destacar, que los procesos de globalización promueven una reconfiguración de las relaciones entre identidades y territorialidades, que se manifiestan en la conformación de nuevas identidades trans y supra-territoriales (Sergio Villena Fiengo 2003). Argumento que vienen a constituir a Messi, en principio, valorizado como el “primer astro de cantera global”, y ahora pensado y consagrado como “el primer astro del espectacular espectáculo del fútbol monetarizado y globalizado”[5].
[1] Messi tiene contrato con Barcelona hasta 2016, y una cláusula de rescisión de 300 millones de euros. Además, su vinculo anual es de 9.5 millones de euros. Es el segundo futbolista mejor pago del mundo.
[2] En el Mundial de Alemania 2006, Messi se convirtió en el jugador más joven en actuar en el seleccionado en un campeonato del mundo.
[3] Oliven, Rubén, Fútbol y Cultura. 2001.
[4] En una encuesta realizada por el diario La Nación, Messi es considerado por el 38% como el principal factor influyente en el viraje del seleccionado. En cambio, en España (Diario Marca. 2008), entre 75 mil personas participantes, el 78 % de los votantes consideró que Messi es actualmente el mejor jugador del mundo.
[5] Según lista wip, Messi es el tercer deportista mas buscado en Internet, por detrás de Tigre Woods y David Beckham.

0 comentarios:

Publicar un comentario